SAN MARCOS – Después de que se retiró la aprobación del plan de estudios en una reunión anterior, el instructor de ESL, Lawrence Lawson, invitó a toda la facultad a asistir a la reunión del 4 de febrero en apoyo a la diversidad.
Lawson, co-presidente de la Federación de Facultad de Palomar e instructor de ESL, estuvo entre los muchos miembros de la facultad que expresaron preocupación de que se estuviera retirando el plan de estudios para eliminar los estándares de diversidad, equidad, inclusión, accesibilidad y antirracismo (DEIAA) establecidos por la universidad. Se presentaron más de 120 personas, superando la capacidad de 117 del LRC-436. Se abrió otra sala de conferencias para que los asistentes adicionales pudieran ver una transmisión en vivo de la reunión.
Al final de la reunión, la Junta Directiva aprobó unánimemente el currículo y los contratos retirados durante la junta del 15 de Enero sobre el proyecto 40 de Fallbrook.
“Se me hizo extraño que el currículo fuera retirado de las juntas anteriores para discutir el día de hoy. Como pueden notar, al mirar esta sala, tienen nuestra atención,” Lawson dijo.
Varios miembros de la facultad mencionaron que el retiro del apruebo curricular en la junta anterior podría negativamente impactar el catalogar de 2025/2026, incluso disminuir la inscripción estudiantil.
La Vicepresidenta de Instrucción Tina Recalde y la copresidenta del plan de estudios Vickie Mellos se dirigieron a la junta directiva. Explicaron el proceso de creación curricular, incluyendo las policías, leyes, y pasos requeridos para diseñar los cursos de Palomar.

Mellos se refirió a el Código Educativo de California §70902 (b)(7), que “la directiva de cada distrito de colegio comunitario debe asegurar…el derecho de senados académicos al asumir la responsabilidad primaria de hacer recomendaciones en las áreas del currículo y estándares académicos.”
Mellos también se refirió a las Regulaciones de Códigos de California, Título 5, que afirma que si la Junta Directiva no acepta las recomendaciones curriculares, “debe comunicar de inmediato sus razones de forma escrita hacia el senado académico.” Sin embargo, cuando la Directiva retiró el apruebo curricular de la junta en el 15 de enero, el Senado de la Facultad de Palomar no fue informado.
Durante la presentación, la Presidenta de la Junta Directiva Jacqueline Kaiser dijo que lo que le preocupaba era la falta de contexto en los documentos de aprobación que recibe la Directiva. También mencionó que sentía que había una falta de aclaración sobre el proceso curricular.
“Estamos dependiendo de su experticia…Pero si nomás nos dan una lista sin contexto, como es que yo, como miembro de la directiva, debería de hacer una buena decisión sobre eso cuando no tengo nada de eso?” Kaiser pregunto.
La Especialista de Currículo Cheryl Kearse se dirigió al podio para explicar la información sobre todas las juntas del Comité Curricular, que se pueden encontrar en BoardDocs. Las juntas son abiertas al público y se conducen cada primer y tercer miércoles del mes. También dijo que la versión digital del currículo actualizado de Directiva incluye enlaces que explican los cambios de cada curso.
El segundo tema de la junta fue sobre Fallbrook 40, el plan actualizado de Palomar para el Centro Educativo de Fallbrook.

El mes pasado, la Junta Directiva retiró la aprobación de tres contratos relacionados con el campus de Fallbrook, retrasando el proyecto con duración de casi 20 años. Lawrence Lawson se dirigió a la Directiva sobre Fallbrook 40, destacando una larga conversación sobre el proyecto.
“El debate sobre la reasignación de fondos comprometidos de Prop M han ocurrido antes en el Otoño ‘23…estamos aparentemente teniendo la misma discussion otra vez, así entonces, lo que les puedo decir ahora es: la reallocation de fondos de Prop M lastimaría a nuestra comunidad, el colegio, y a ustedes…si giramos, probablemente más de nueve millones de dólares de contribuyentes impuestarios serían desperdiciados. Y yo se que a nuestros contribuyentes, y sus botadores, les importa la desperdicia de estos dólares y oiremos sobre esto,” Lawson dijo.
El retraso ha causado preocupaciones para miembros de la comunidad de Fallbrook como Jennifer Jeffries. Ella también es la Presidenta del Comité de Participación Pública y de Gobierno del Distrito de Salud Regional de Fallbrook. Desde el 2006, ha trabajado con la comunidad para construir apoyos para el proyecto Fallbrook 40.
“Han pasado más de 18 años desde el apruebo de Prop M…increíblemente decepcionante, inadecuado e irrespetuoso,” Jeffries dijo. “Yo quise extender mi apreciación por el progreso que se ha hecho hasta tanto y los animo, como fideicomisarios, a asegurar que los pasos de construcción continúen para que podamos celebrar su estreno al final del [año académico 2026-2027].”
La Superintendenta/Presidenta Star Rivera-Lacey presentó un informe a la Junta Directiva para explicar el progreso de Fallbrook 40 y describir su importancia para estudiantes. Las mejoras propuestas incluyen una sala de lecturas y espacios laboratorios, una biblioteca y salas de estudio, una tienda de libros, y oficinas completas de servicios estudiantiles.
La meta del proyecto Fallbrook 40 es aumentar la inscripción estudiantil en el campus del norte y lograr estatus oficial. Sin embargo, Rivera-Lacey incluyó que la inscripción estudiantil depende de los servicios que se ofrecen para los estudiantes.
“Tengo miedo que al no movernos hacia delante, estaríamos abandonando a Fallbrook…creo que estaríamos alejando algunas oportunidades educativas de alguna gente realmente talentosa,” dijo Rivera-Lacey.
Con la discusión sobre Prop M y Fallbrook 40, el presupuesto de Palomar fue un tema resonante en el curso de la junta. La Vicepresidenta de la Junta Directiva, Holly Hamilton-Bleakley, planteó preocupaciones sobre el actual déficit de $3.2 millones a medida que Palomar se acerca a la mitad del año presupuestario 2024-2025. Hamilton-Bleakley también preguntó si Palomar ha obtenido medidas de reducción de costes en el pasado debido al déficit.
El vicepresidente interino de Finanzas y Servicios Administrativos, Chris Yatooma, afirmó que probablemente sería innecesario y señaló el fondo de reserva de casi $28 millones. La Junta Directiva exige que Palomar reserve el 16% de sus fondos, cifra superior al 5% que otros colegios comunitarios mantienen en su reserva, según Yatooma.
El síndico de la Junta Directiva, Roberto Rodríguez, también abordó la tendencia presupuestaria de Palomar de esperar un déficit pero terminar el año en positivo debido a ingresos adicionales.
“Sabíamos que este déficit se iba a producir. También sabíamos que teníamos una reserva bastante grande y que la íbamos a utilizar para brindar servicios a nuestros estudiantes,” dijo Roberto.
La próxima reunión de la Junta Directiva de Palomar será el 25 de febrero a las 5 p.m. en la sala LRC-436 y por Zoom. Para obtener más información, visite el sitio web oficial de la Junta de Gobierno.